Majo, Giuseppe de (Maio, Giuseppe di)

Organista y compositor

Italiano Barroco tardío

Nápoles, 5 de diciembre de 1697 - †Nápoles, 18 de noviembre de 1771

Desde 1706 hasta 1718 estudió en el Conservatorio della Pietà dei Turchini en Nápoles, donde sus profesores incluyeron a Nicola Fago y Andrea Basso.

Giuseppe de Majo

Su primera obras escénica, la ópera bufa "Lo finto laccheo", se estrenó en el Teatro dei Fiorentini en 1725. Fue organista sopranumerario de la capilla real desde el 9 de mayo de 1736, ascendido a provicemaestro en agosto de 1737 y a vicemaestro en 1744.

Después de la muerte del primo maestro Leonardo Leo en 1744, Majo compitió para el cargo al año siguiente contra Porpora, Fago y Durante. La competencia se disputó, sin embargo, sólo entre tres competidores, dado que Nicola Fago murió el día antes de la misma. De los cuatro jueces (Hasse, Jommelli, Perti y Constanzi), solamente Hasse apoyó a Majo, pero la influencia de la reina María Amalia prevaleció, y el 9 de septiembre de 1745 se convirtió en el maestro primo.

En este puesto, que ocupó hasta su muerte, sus actividades como compositor se dedicaron principalmente a la música sacra, mientras que su producción operística fue esporádica y no marcada por ningún éxito importante. Sólo "Il sogno d'Olimpia", una serenata para celebrar el nacimiento del heredero al trono, fue muy aclamada, quizás en parte porque el elenco incluyó a los renombrados cantantes Tesi, Caffarelli, Conti ('Gizziello') y Babbi. Fue con ocasión de esta gala que el hijo de Majo, Gian Francesco de 15 años, hizo su primera aparición pública en el segundo clavicordio.

"Concierto para flauta en Sol Mayor" - Flauta: Carlo Ipata